Diseño colaborativo
El diseño colaborativo es el proceso de diseño en un entorno participativo y abierto donde confluyen diferentes perfiles para abarcar todo el proceso de creación de un proyecto.
El diseño colaborativo es el proceso de diseño en un entorno participativo y abierto donde confluyen diferentes perfiles para abarcar todo el proceso de creación de un proyecto.
Una buena idea si no está bien expuesta puede diluirse y dejar de ser interesante. La importancia de presentar un proyecto de diseño de manera clara y directa es básico para tener éxito. La comunicación gráfica y la exposición de conceptos han de seguir una narrativa clara, coherente y entendible a los interlocutores.
El bienestar de las personas está relacionado con su estado físico y mental. Y el entorno habitable ya sea en el hogar, en la oficina o en el bar, tiene mucho que aportar para mejorar el bienestar a través del diseño.
Combinar diseño y docencia puede ser muy positivo para los alumnos y para las empresas. La experiencia profesional es muy enriquecedora para dar clases. Y la enseñanza puede aportar metodologías y valores a los proyectos de diseño. Puedes leer con más detalle el blog sobre combinar diseño y docencia. Ya sabes, la teoría y la práctica mejor que vayan juntas.
Para poder realizar un buen proyecto de diseño tenemos que entender la importancia de analizar previamente los factores internos y externos de la empresa. Antes de proponer ideas y realizar bocetos es imprescindible hacer un mapa general de la situación actual de la empresa. Analizar y estudiar el mercado, el público objetivo, y las tendencias de la sociedad. Es mejor siempre reflexionar previamente para poder tomar buenas decisiones y definir la estrategia a desarrollar.
Las tendencias del hogar son cada vez más cambiantes. Ahora ya no es suficiente saber que materiales, formas o sistemas son los más demandados, sino que hay que profundizar para entender hacia dónde se dirige el mundo de la vivienda. Nuevas formas de compartir y relacionarnos, de vivir los espacios, de trabajar y relajarnos, aparecen o aparecerán en el mundo del hogar. Hay que mirar más lejos y ser más resilientes para entender este mundo cambiante.
En el mundo de la creación formal seguimos las leyes de la geometría para entender el funcionamiento de las figuras y la relación entre ellas. La geometría en el diseño de edificios, objetos o gráficos es la herramienta necesaria para estructurar el proceso de creación de formas.
Cada vez más, existen diferentes maneras de compartir una vivienda y la versatilidad y flexibilidad de sus espacios y muebles es primordial para la sociedad del futuro. La vivienda tiene que adaptarse a los que la habitan y no al revés.
La disciplina del diseño de muebles e s diferente de la del diseño de interiores aunque la frontera que los separa a veces es permeable.
En todo proyecto de diseño es tan importante la imaginación como el análisis. Para saber proyectar una solución es necesario tener una buena capacidad creativa y unos buenos conocimientos. Explicamos el proceso de diseño para la creación de tiradores para la empresa Viefe