¿Cuáles serán las tendencias del hogar para un futuro no muy lejano? ¿Somos capaces de saber qué muebles se venderán más? ¿Qué materiales para el hogar serán los más demandados? Las empresas de muebles deben mirar al futuro para saber qué productos ofrecer. Han de renovarse continuamente y adaptarse a las necesidades del usuario. Y no es fácil saber cómo será el futuro.
Lo que está pasando
El mundo del hogar evoluciona siguiendo unas directrices difíciles de saber. Las empresas prueban constantemente sus productos intentando adaptarse a los gustos y necesidades de los clientes. Hay que tener sensibilidad, conocimiento del mercado y saber buscar más allá para poder ver cuales son las tendencias del hogar que están triunfando. Observando la decoración de los nuevos espacios públicos como los bares, restaurantes y tiendas. Visitando ferias del sector como el Salone del Mobile de Milán, la IMM de Colonia en Alemania o la feria Habitat de Valencia. Leyendo artículos de revistas como Arquitectura y Diseño, Interiores, Architectural Digest, Interni o Wall Paper. Empaparte de blogs y plataformas como Decoesfera, Houzz, Architonic, Design Milk o Delikatissen. Y como no, estudiando la competencia y otras empresas del mismo sector o de sectores paralelos. Y todo esto sirve para saber la tendencia actual de manera directa, casi como seguir la moda actual. Sabemos que el hogar se ha convertido en el centro o refugio que necesitamos, donde el confort está cogiendo protagonismo con materiales naturales, con piezas artesanales, y con líneas suaves y orgánicas Donde las plantas entran con fuerza en el interior, la nostalgia con decoración vintage vuelve con renovado estilo y el home office ha llegado para quedarse.
Y aunque estas tendencias del hogar se reflejan en los nuevos productos y espacios, en el fondo son tendencias con una visión superficial, a corto plazo y subjetiva.
Lo que pasará
- Por un lado tenemos la vivienda con capacidad de cambio. Con áreas de usos específicos que pueden mutar. Aparecerán espacios de uso compartido, espacios flexibles y espacios multifuncionales.
- También entrarán con fuerza los espacios de ocio, de autoexpresión y de socialización. Las viviendas adquieren una dimensión más hedonista e individualista.
- Como no, el bienestar es y será fundamental en el hogar. El diseño del espacio puede mejorar nuestras emociones y nuestra salud. Aquí el descanso será muy importante.
- La conexión entre la vivienda y la naturaleza será otro input importante. Las plantas serán los nuevos animales de compañía y las aberturas al exterior para aproximarnos a la naturaleza son ya requisitos para una buena vivienda.
- Y por último la autosuficiencia cada vez será más necesaria. Desde la agricultura urbana doméstica hasta la eficiencia energética o la autoproducción de energía. Son temas que ahora ya son importantes.
Estas tendencias son las que marcarán el futuro de la vivienda y los usuarios buscarán el mobiliario de hogar que mejor se adapte a estas necesidades. Nuevas necesidades que tenemos que visualizar para poder diseñar nuevos productos.